Crédito en Colombia a la baja: consumo y vivienda, los más afectados
Demanda de crédito cae en Colombia en 2024: ¿qué sectores están más golpeados?
El Banco de la República de Colombia reportó una caída significativa en la demanda de crédito en el último trimestre de 2024, afectando especialmente los segmentos de consumo y vivienda. Mientras los bancos intentan flexibilizar las condiciones de financiamiento, las cooperativas han restringido los préstamos, impactando a miles de colombianos.
Baja demanda de crédito: consumo y vivienda en crisis
El informe señala que la demanda de crédito ha disminuido en bancos y cooperativas, aunque las Compañías de Financiamiento Comercial (CFC) han registrado un leve incremento en su cartera de consumo. Sin embargo, el crédito de vivienda y microcrédito sigue en descenso, lo que refleja una menor capacidad de pago de los colombianos.
Estrategias de bancos y cooperativas para evitar la morosidad
Ante la caída del financiamiento, las entidades han adoptado estrategias para modificar las condiciones de los préstamos:
Bancos: ofrecen plazos extendidos y periodos de gracia.
CFC: reducen montos de pago para facilitar el acceso al crédito.
Cooperativas: optan por la capitalización de cuotas atrasadas en lugar de refinanciamiento.
Microcrédito: el gran desafío del financiamiento en Colombia
El microcrédito sigue siendo el segmento más afectado por la restricción de liquidez. Las principales razones de rechazo de solicitudes incluyen:
Historial crediticio negativo
Sobreendeudamiento del solicitante
Baja capacidad de pago
Perspectivas del crédito en Colombia para 2025
El panorama crediticio dependerá de la evolución de la economía colombiana en 2025 y de la capacidad de las instituciones financieras para flexibilizar las condiciones de financiamiento sin aumentar el riesgo de morosidad.