COFECE destapa red de colusión en pagos diferidos: 21 instituciones bajo la lupa
La autoridad antimonopolio de México acusa a bancos y fintechs de fijar comisiones de forma coordinada en el esquema de meses sin intereses.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha acusado formalmente a 21 instituciones financieras por incurrir en prácticas monopólicas absolutas en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito, un mecanismo clave del consumo en México.
Entre los involucrados figuran filiales de bancos internacionales como HSBC, Santander y Scotiabank, junto con actores locales como Banorte, Banco Azteca, Inbursa, Banregio y Banjército, además de plataformas fintech como Klar Technologies, Crediclub, Tarjetas del Futuro (RappiCard) y Oplay Digital Services.
La investigación, iniciada en 2022, concluyó que las instituciones habrían sostenido reuniones periódicas para acordar los recargos cobrados a comercios que ofrecen meses sin intereses, formalizando esos acuerdos en sus políticas internas y excluyendo del mercado a jugadores no alineados.
"Estas prácticas limitan la competencia en un producto financiero esencial para los consumidores y el comercio en México", señala el expediente de 649 páginas en el que se esbozan los hallazgos y se enumeran las instituciones y personas presuntamente implicadas.