CNBV aprueba licencia bancaria a Nubank en México
La fintech brasileña recibió la primera autorización para operar como institución de banca múltiple; aún falta la autorización operativa.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó esta semana la primera autorización para que Nu México —filial del brasileño Nubank— obtenga una licencia para operar como banco en el país. Esta decisión marca un avance significativo en la evolución regulatoria de una de las fintech más grandes de América Latina.
De acuerdo con Reuters y El Financiero, la autorización fue aprobada durante la más reciente Junta de Gobierno de la CNBV. Aunque se trata de un paso clave, aún resta que el regulador otorgue la autorización operativa, una segunda validación que podría tardar hasta 180 días y que permitirá a Nu iniciar actividades como institución de banca múltiple, siempre y cuando sus procesos, sistemas y estructuras cumplan con los requerimientos establecidos por la regulación bancaria mexicana.
Desde su llegada a México en 2019, Nu ha operado bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (SOFIPO). Bajo esta figura ha logrado posicionarse como líder en el sector, con más de 10 millones de clientes y una cobertura del 98% de los municipios del país. Sin embargo, esta figura limita su capacidad para ofrecer servicios como portabilidad de nómina, captar depósitos mayores y lanzar productos de inversión más sofisticados.
La transición a banco permitiría a Nu escalar su portafolio de servicios, competir directamente con los bancos tradicionales y profundizar su estrategia de inclusión financiera. Actualmente, Nu controla más del 50% del mercado SOFIPO en activos, cartera y captación.
Esta autorización, que llega tras casi 14 meses de proceso ante la CNBV, anticipa un nuevo escenario competitivo en el sistema financiero mexicano, donde los neobancos ya no solo serán disruptores, sino participantes con licencia plena.
Nubank en México: De SOFIPO a Banco, la evolución de un gigante financiero
Para entender a fondo cómo Nu llegó hasta aquí, qué motivó su estrategia regulatoria y qué implicaciones tiene su conversión a banco, preparamos el siguiente análisis detallado:
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.