Ciberamenazas y fraudes cuestan $100 millones al año a empresas
Según FIS y Oxford Economics, las ineficiencias en el ciclo del dinero están frenando el crecimiento de las organizaciones.
nuevo estudio global elaborado por FIS, en colaboración con Oxford Economics, reveló que las empresas pierden en promedio 98.5 millones de dólares al año debido a ciberamenazas, fraudes, complejidades regulatorias y deficiencias operativas.
El informe, titulado The Harmony Gap: Finding the Financial Upside in Uncertainty, se basó en encuestas a más de 1,000 líderes empresariales de alto nivel en EE.UU., Reino Unido y Singapur, en sectores como servicios financieros, tecnología, gobierno e industria. El objetivo fue cuantificar el impacto de las tensiones a lo largo del ciclo del dinero —desde la entrada y movimiento de fondos hasta la inversión o utilización de capital— y evaluar el retorno que pueden generar las soluciones tecnológicas modernas.
Las principales fuentes de pérdida: ciberataques, fraude y regulación
88% de los líderes encuestados identificó a las ciberamenazas como el mayor foco de fricción financiera.
79% señaló al fraude como una fuente crítica de tensión.
65% mencionó dificultades regulatorias como un obstáculo importante.
Otras causas incluyeron errores humanos, lentitud en pagos, falta de liquidez y carencia de talento en tecnología financiera. Este “desfase financiero” reduce la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse y crecer.
El dinero en movimiento: un punto crítico
El informe identificó que el mayor nivel de tensión se da cuando el dinero está en movimiento, es decir, durante pagos, transferencias y procesamiento de tarjetas:
51% de las empresas reportaron fricciones en esta etapa.
Aunque 79% utiliza tecnologías automatizadas de procesamiento de pagos, 57% aún sufre retrasos al menos una vez al mes.
Falta de preparación frente a riesgos digitales
37% de las empresas enfrenta amenazas cibernéticas a diario.
74% recibe ataques críticos o de alto perfil cada mes.
53% está insatisfecha con sus planes de respuesta ante fraudes.
47% no entrena regularmente a su personal en temas de ciberseguridad.
Curiosamente, las aseguradoras destacan por su enfoque preventivo, ya que 75% capacita activamente a su equipo, frente al 48% en el resto de los sectores.
Fintech como solución estratégica
El estudio demuestra que las empresas con equipos dedicados a implementar tecnología financiera están mejor preparadas:
85% de estas organizaciones se siente lista para enfrentar riesgos.
83% reporta crecimiento en ventas tras adoptar soluciones fintech.
Las herramientas más efectivas incluyen finanzas embebidas, IA y automatización.
Sin embargo, aún existen barreras. 73% de las compañías señala que el alto costo de adopción, la falta de expertos (64%) y la integración con sistemas heredados (58%) dificultan la transformación digital.
Inteligencia artificial y automatización: claves del futuro
55% de las empresas ya invierte en IA generativa y aprendizaje automático.
56% planea usar IA para aumentar su agilidad ante el mercado.
48% espera atraer nuevos clientes gracias a estas herramientas.
Aunque hay desafíos, la tendencia es clara: la inversión en tecnología es una vía directa hacia la eficiencia, la seguridad y el crecimiento sostenido.
"Una estrategia tecnológica clara, respaldada por talento especializado, es hoy un componente esencial para el éxito financiero de cualquier empresa", señaló Firdaus Bhathena, CTO de FIS.