🔎 Broxel, Infonavit y gobiernos panistas: contratos bajo la lupa
Entre 2016 y 2024, Broxel recibió 701 MDP en contratos del Infonavit, la mayoría por adjudicación directa. Autoridades investigan posibles irregularidades.
Un reportaje de Arturo Rodríguez García para Proceso ha puesto bajo la lupa los contratos millonarios de Broxel, una empresa de servicios financieros, con el Infonavit y diversos gobiernos estatales de extracción panista. Las investigaciones señalan que entre 2016 y 2024, Broxel acumuló 10 contratos con el Instituto por un monto superior a los 701 millones de pesos, de los cuales ocho fueron adjudicaciones directas.
Contratos bajo sospecha
📌 Desde 2016, durante la administración de David Penchyna en el Infonavit, Broxel comenzó a recibir contratos sin licitación. El primer acuerdo, por más de 62 millones de pesos, fue para la emisión y operación de tarjetas del programa Mejoravit. Sin embargo, en junio de 2024, un nuevo contrato fue justificado usando ese mismo antecedente, aunque se destinó a un programa distinto, ConstruYo.
🔎 Organismos como la FGR, el SAT y la UIF han recibido denuncias para investigar los vínculos entre Broxel y gobiernos panistas, con especial atención en las transferencias y reuniones entre funcionarios y la empresa.
Broxel y los gobiernos panistas
💰 Entre 2021 y 2024, Broxel obtuvo contratos en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, cuando estos estados eran gobernados por el PAN. El monto total de estos acuerdos supera los 800 millones de pesos, con 19 contratos por adjudicación directa.
Las leyes de adquisiciones establecen criterios estrictos para recurrir a este tipo de adjudicaciones, como la falta de proveedores alternativos o emergencias. La investigación busca esclarecer si estos contratos fueron otorgados con base en criterios legales o si existieron favores políticos y conflictos de interés.
Sanciones y antecedentes de Broxel
⚠️ A pesar de sus contratos millonarios, Broxel ha sido sancionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF):
2020: Recibió una amonestación por no entregar en tiempo su reporte de operaciones relevantes al SAT.
2022: Fue sancionada nuevamente por proporcionar información falsa o incompleta.
Cuenta Pública 2020: Servicios Broxel fue señalado por la ASF en un informe sobre recursos no justificados por Liconsa.
¿Qué sigue?
La administración de Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, ha señalado irregularidades en las contrataciones del organismo, algunas de las cuales involucran a Broxel. Mientras tanto, la investigación sigue en curso y se espera que las autoridades aclaren el uso de adjudicaciones directas, así como posibles nexos políticos y financieros detrás de estos contratos.
La relación entre Broxel, el Infonavit y los gobiernos panistas continúa generando dudas. ¿Hubo corrupción o simplemente fueron decisiones estratégicas de contratación? Las respuestas podrían llegar pronto.