BIVA lanza un ambicioso ecosistema de inteligencia artificial para el sector financiero mexicano
La bolsa busca posicionar a México como referente en el uso estratégico de IA aplicada a los mercados
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) presentó este miércoles BIVA AI, una iniciativa integral que aspira a transformar el mercado financiero mexicano a través de la inteligencia artificial (IA), mediante la articulación de proyectos educativos, colaborativos y de innovación tecnológica.
Durante el evento de lanzamiento, María Ariza, directora general de BIVA, destacó que la inteligencia artificial “ya no es una promesa abstracta”, sino una herramienta que actualmente se implementa en los procesos de toma de decisiones y análisis de datos dentro de la propia bolsa. La funcionaria aseguró que esta tecnología “va a reconfigurar la manera en que se participa, se invierte y se construye valor en los mercados financieros”.
El programa incluye la creación de una Red de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados, una plataforma colaborativa que conecta a más de 30 actores del sector financiero, académico y tecnológico. Asimismo, contempla el lanzamiento del curso CAIO (Chief Artificial Intelligence Officer), diseñado para formar líderes que integren modelos de IA en las operaciones estratégicas de sus instituciones. El curso será impartido en dos fases por el académico Alejandro Reynoso, también consejero de BIVA y profesor de la Universidad de Cambridge.
Entre otros componentes se encuentran el Premio BIVA AI —que reconocerá soluciones innovadoras basadas en IA para mejorar el mercado bursátil—, un podcast especializado en el impacto de esta tecnología, así como iniciativas de vinculación académica y convocatorias de investigación.
Este ecosistema se edifica sobre la experiencia educativa del Instituto BIVA, brazo académico de la bolsa, que ha ofrecido más de 140 cursos y 285 experiencias formativas a más de 17,000 alumnos. Su programa de liderazgo juvenil, Embajador BIVA Universitario, ha alcanzado cerca de 80 millones de impactos en todo el país.
En el panel de clausura, titulado Retos de la IA en los Mercados Financieros: el rol del CAIO, Alejandro Reynoso afirmó que México, con BIVA como eje articulador, podría convertirse en uno de los países con mayor capacidad en IA financiera de Hispanoamérica en los próximos dos años. Alejandro Monteagudo, especialista en servicios financieros de Amazon Web Services, subrayó que actualmente existen más de un millón de empleos relacionados con IA y servicios en la nube en América Latina, lo que refuerza la urgencia de iniciativas formativas como la que propone BIVA.
Con esta propuesta, BIVA busca consolidarse como un agente de cambio en el ecosistema financiero nacional, impulsando una transformación ética, incluyente y tecnológicamente avanzada.
¿Qué es BIVA?
La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) es la segunda bolsa de valores en México, creada con el propósito de promover la competencia y modernizar el mercado bursátil nacional. Inició operaciones el 25 de julio de 2018, rompiendo con un monopolio de más de cuatro décadas que mantenía la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Fundada por Central de Corretajes (CENCOR), su enfoque ha estado centrado en reducir los costos de entrada al mercado para nuevas emisoras, aumentar la transparencia y brindar acceso a herramientas tecnológicas de primer nivel.
Entre sus diferencias clave con la BMV se encuentran sus menores tarifas de listado y mantenimiento, su infraestructura tecnológica avanzada y un enfoque orientado a la innovación. A lo largo de sus primeros años, BIVA ha ganado cerca del 21% del mercado accionario mexicano y ha financiado a más de 95 empresas, con resultados récord en 2024, incluyendo ingresos por más de 1,100 millones de pesos.
Con iniciativas como BIVA AI, la institución busca no solo mantenerse como alternativa competitiva frente a la BMV, sino también posicionarse como líder tecnológico y formativo dentro del sistema financiero mexicano.