Bitso conecta su stablecoin al sistema de pagos: nueva vía para el peso digital
La fintech mexicana Bitso une su infraestructura de pagos con Nvio y la stablecoin MXNB para facilitar transferencias en pesos a nivel global.
La firma mexicana Bitso está avanzando en un modelo híbrido que articula su infraestructura de pagos tradicional con criptoactivos, a fin de posicionar al peso mexicano como una moneda digital global.
Por un lado, Nvio se encarga de operar la conexión con el sistema de pagos interbancarios mexicanos, el SPEI, permitiendo que los fondos en pesos entren al circuito regulado. Tal como lo explican los directivos de Bitso: “Todo lo que tiene que ver con tocar pesos y dispersar pesos está regulado 100 % bajo Nvio, que es una IFPE conectada directamente a SPEI”.
Por otro lado, la stablecoin MXNB se presenta como el puente digital en pesos: “Hay mucha gente que no está en el sistema mexicano, pero necesita mover pesos… Ahí vemos la oportunidad de conectar a México con el mundo a través de stablecoins”, comentó el cofundador y CEO de Bitso.
¿Por qué importa para México y América Latina?
Inclusión financiera internacional. Al convertir el peso mexicano en un activo digital que puede circular fuer…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.



