Bitget Wallet integra transferencias bancarias con cripto en México
La wallet lanza un puente directo entre USDT/USDC y cuentas bancarias locales, sin pasar por exchanges.
Bitget Wallet, una de las aplicaciones más utilizadas a nivel global para gestión de criptoactivos, anunció el lanzamiento en México de su nueva función de Transferencia Bancaria, una solución que permite convertir instantáneamente stablecoins (USDT y USDC) a pesos mexicanos y transferirlos a cuentas bancarias locales sin necesidad de pasar por exchanges o plataformas P2P.
Con esta implementación, Bitget Wallet se convierte en la primera wallet cripto global en ofrecer esta funcionalidad de forma masiva en el país. La solución es compatible con más de 35 bancos en México y soporta operaciones con stablecoins en redes como Ethereum, Solana, BNB Chain, Tron y Base.
“Bank Transfer representa un hito clave en nuestra hoja de ruta de PayFi —donde los activos digitales se mueven con la misma facilidad que el dinero en tu cuenta bancaria—”, declaró Jamie Elkaleh, CMO de Bitget Wallet.
La herramienta busca eliminar las fricciones que históricamente han enfrentado los usuarios cripto en mercados emergentes: procesos lentos, altos costos, riesgos de contraparte y poca claridad regulatoria al convertir activos digitales a moneda local. Bitget resuelve esta brecha con una infraestructura basada en socios licenciados que garantizan cumplimiento regulatorio, procesamiento instantáneo y liquidación confiable.
La llegada de esta funcionalidad ocurre en un momento clave: México se ubica como uno de los mayores mercados cripto de América Latina, con más de 70 mil millones de dólares en volumen on-chain anual, según datos de Chainalysis. La creciente adopción de stablecoins en contextos de inflación y volatilidad monetaria ha hecho que cada vez más usuarios las utilicen como herramienta de resguardo, envío y gasto de valor.
La función de Transferencia Bancaria forma parte de la estrategia de Bitget Wallet para consolidar su ecosistema PayFi —un conjunto de herramientas que incluyen tarjeta cripto, pagos vía QR y una tienda de estilo de vida integrada— con el objetivo de convertir a la autocustodia en una experiencia práctica para el día a día financiero.
El lanzamiento en México será seguido por expansiones en otros mercados emergentes en los próximos meses. Para impulsar la adopción inicial, la plataforma ofrecerá comisiones cero durante la primera semana.



