BBVA alerta sobre la fragilidad estructural del sector inmobiliario en México
La caída del crédito hipotecario, la concentración del financiamiento y la reducción del gasto público frenan el crecimiento del sector construcción.
El sector inmobiliario mexicano enfrenta una desaceleración con múltiples frentes. Según el informe Situación Inmobiliaria 2025 de BBVA México, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector construcción cayó 1.1% al cierre del segundo trimestre, en comparación anual, arrastrado por la contracción del gasto público en obra civil.
El recorte de 12.6% en términos reales al presupuesto para infraestructura pública respecto a 2024 ha sido determinante. Aunque la edificación privada crece 4.9% y suma 11 trimestres consecutivos al alza, este dinamismo no alcanza a compensar la pérdida de inversión pública. Resultado: la producción total del sector cayó 15.5% en el año.
Hipotecas: menos crédito, más concentración
El mercado hipotecario muestra un retroceso significativo. En el primer semestre de 2025:
El número total de hipotecas cayó 9%.
El monto total financiado bajó 4.5%.
La banca comercial redujo en 10.3% el volumen otorgado.
También bajó la originación de créditos por parte de Infonavit y Fovissst…
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a FintechExpert para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.