Banca mexicana registra ganancias históricas en 2024 con $288,340 mdp
BBVA, Banorte y Santander lideran el sector con crecimiento en cartera de crédito y captación
De acuerdo con un reportaje de Edgar Juárez para El Economista, la banca en México cerró 2024 con utilidades récord de 288,340 millones de pesos, lo que representa un incremento de 15,668 millones respecto a las ganancias del 2023. Este crecimiento se dio a pesar de una desaceleración en comparación con el aumento de 35,320 millones de pesos que se registró entre 2022 y 2023.
Los resultados positivos de la banca comercial fueron impulsados por mayores ingresos por intereses, comisiones y tarifas cobradas, aunque también se reflejó un incremento en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios.
📈 Principales bancos por utilidades en 2024
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), BBVA México mantuvo su liderazgo como el banco con mayor utilidad, seguido por Banorte y Santander.
Ranking de los bancos con mayores utilidades en 2024
BBVA México – 93,146 millones de pesos (+2.02%)
Banorte – 45,298 millones de pesos (+2.73%)
Santander – 28,584 millones de pesos (-5.73%)
Inbursa – 24,853 millones de pesos (+17%)
Banamex – 22,590 millones de pesos (-2.70%)
Scotiabank – 10,934 millones de pesos (-6.98%)
BanBajío – 10,690 millones de pesos (-7.52%)
HSBC México – 6,858 millones de pesos (-17.63%)
Estos ocho bancos concentraron el 85% de las utilidades del sistema bancario, que al cierre de 2024 estaba integrado por 51 instituciones financieras.
🚀 Crecimiento en cartera de crédito y captación
Además de las ganancias récord, el sistema bancario en México reportó un crecimiento significativo en cartera de crédito y captación total.
Cartera de crédito total: Creció un 8.19%, alcanzando 7.6 billones de pesos.
Captación total: Aumentó 6.08%, llegando a 9.07 billones de pesos.
Índice de Morosidad (IMOR): Se ubicó en 2.02%, una disminución de 0.06 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023.
La baja morosidad refleja una administración prudente del riesgo y la estabilidad del sector financiero, aun en un entorno de ajuste en tasas de interés.
📊 Separación de Citi y Banamex: impacto en el ranking bancario
En diciembre de 2024, se oficializó la separación de Citi y Banamex, lo que dejó a Citi México en el octavo lugar del ranking bancario con activos por 641,506 millones de pesos (4.22% del total del sistema).
Los bancos más grandes en México por activos en 2024
BBVA México – 3.38 billones de pesos
Santander México – 2 billones de pesos
Banorte – 1.83 billones de pesos
Banamex – 1.05 billones de pesos
HSBC México – 936,410 millones de pesos
Scotiabank – 918,579 millones de pesos
Inbursa – 679,634 millones de pesos
Citi México – 641,506 millones de pesos
Estos ocho bancos concentran el 75% de los activos del sistema financiero en México.
📉 Perspectivas para la banca en 2025
A pesar de los buenos resultados en 2024, los analistas y bancos prevén un menor crecimiento económico para 2025, lo que podría impactar las utilidades del sector.
Además, la reducción en la tasa de interés de referencia por parte de Banxico—que pasó de 11.25% a 10.25%—podría afectar los márgenes de ganancia de los bancos en los próximos meses.
Sin embargo, la banca mexicana se mantiene sólida, con un crecimiento constante en crédito y captación, baja morosidad y una estructura financiera estable.
🌍 Conclusión: La banca en México sigue fortalecida
El sector bancario en México cerró 2024 con otro año de récords históricos, destacando la solidez financiera de las principales instituciones del país.
Las cifras demuestran que la banca sigue siendo un pilar clave en la economía mexicana, con un crecimiento sostenido en sus activos y utilidades, incluso en un entorno de ajustes monetarios.
💡 Para más información sobre banca, fintech y sector financiero, visita El Economista.