Aumenta 84% el robo de identidad en México: la amenaza crece junto con los pagos digitales
El Edomex lidera la lista de fraudes; expertos advierten sobre un ecosistema criminal cada vez más sofisticado.
El avance de los pagos digitales en México ha coincidido con un preocupante repunte en el robo de identidad. Según el informe A Year in Fraud 2024, elaborado por Unico México, los fraudes relacionados con la suplantación de identidad crecieron un 84% en el último año, impulsados por técnicas más sofisticadas y difíciles de detectar.
El robo de identidad consiste en el uso indebido de datos personales para cometer fraudes, como la solicitud de créditos, compras no autorizadas o la apertura de cuentas falsas. México se ha convertido en uno de los países más vulnerables de América Latina frente a este tipo de ciberdelitos, con una incidencia cinco veces mayor que la de Brasil.
Datos alarmantes sobre fraude digital en México
El estudio, basado en más de 40 empresas mexicanas, destaca lo siguiente:
Los intentos de infiltración crecieron 63.2%.
La circulación de identidades falsas aumentó 49%.
El 78% de los delincuentes reinciden en más de una institución financiera, mostrando una red delictiva sofisticada y activa.
Paralelamente, los métodos de detección tradicionales están perdiendo eficacia. La verificación por correo electrónico y dirección IP ha disminuido su capacidad de identificación, lo que incrementa el riesgo tanto para usuarios como para instituciones financieras.
Impacto del robo de identidad en la economía digital
Este tipo de fraude no solo afecta a las víctimas individuales, sino que mina la confianza en los servicios financieros digitales. Muchas personas, tras sufrir un incidente, optan por abandonar las compras en línea o desactivar sus tarjetas, lo que representa un freno para el ecosistema de pagos digitales en México.
Los estados más afectados por el robo de identidad en México son:
Estado de México (13.3%)
Ciudad de México (11.9%)
Jalisco (9.2%)
Veracruz (6.2%)
Guanajuato (5.8%)
De acuerdo con la Condusef, las pérdidas por fraudes financieros ascendieron a 14,500 millones de pesos en 2024, y se proyecta que alcancen los 17,400 millones en 2025. Cerca del 40% de estos casos están relacionados directamente con el robo de identidad o el robo de datos bancarios.
¿Qué deben hacer las instituciones financieras y Fintech?
Frente a esta amenaza creciente, las instituciones financieras y las fintech en México deben:
Fortalecer sus sistemas de autenticación y verificación de identidad.
Implementar soluciones de inteligencia artificial para detectar patrones de fraude.
Promover la educación digital y la conciencia del usuario.
El robo de identidad ya no es un delito marginal: se ha convertido en una amenaza sistémica para el desarrollo de la economía digital en México.
Con información de Andrés García S. para Infobae.