Las mejores innovaciones Fintech de México del 2020 por FintechExpertEl año está por terminar y desde FintechExpert no queremos perder la oportunidad para reconocer a algunas de nuestras startups Fintech favoritas, quienes durante este complicado año lanzaron y/o escalaron nuevos productos o funcionalidades para redefinir el futuro de los servicios financieros en México. La industria financiera sigue atrayendo empresas de tecnología que transforman la forma en que personas y empresas pagan, ahorran, piden prestado, invierten y consumen cualquier tipo de servicio financiero. Como resultado, la oferta de productos y servicios financieros digitales es cada vez más amplia y de mayor calidad, con lo cual se vuelve complicado identificar a aquellas soluciones Fintech que además de conectar adecuadamente con las necesidades del mercado, lo han conseguido a través de elementos de innovación excepcionales. Desde los mercados crypto y bursátiles hasta los seguros, la banca abierta y el financiamiento alternativo, el siguiente listado tiene por objetivo reconocer a algunas de las soluciones Fintech más innovadoras de México. No consideramos a ninguna de las soluciones listadas mejor que otra y algunos de los conceptos Fintech innovadores presentados hacen referencia a más de una empresa pues consideramos que todas ellas están haciendo un excelente trabajo aprovechando la innovación para solucionar las necesidades del mercado mexicano. La plataforma de crypto trading que merecían los mexicanos - Bitso AlphaA finales de 2019 Bitso lanzó Bitso Alpha, su plataforma diseñada 100% para trading de criptomonedas. Si bien el producto es para traders, también es una plataforma fácil e intuitiva, y con un poco de tiempo y dedicación cualquier persona puede dominar el trading de criptomonedas. La plataforma permite a los usuarios realizar análisis técnicos integrados y la visualización de todos sus movimientos, lo cual permite tomar decisiones mejor informadas respecto a sus operaciones. Alpha les proporciona a los traders velocidad, precisión y liquidez a partir de sus gráficos y la constante actualización de las variables. Incluimos esta solución dentro de nuestro listado debido a que consideramos que Bitso Alpha es un producto creado con base en las necesidades de los usuarios de criptomonedas en México, las cuales han evolucionado con el paso del tiempo, demandando la especialización y profesionalización de este tipo de servicios entorno a la administración de activos digitales. También es importante destacar que México está entre los 6 países con más usuarios de criptomonedas en el mundo, con lo cual una plataforma con estas características era cada vez más necesaria para los mexicanos. Más información: www.bitso.com/alpha Servicios neobancarios para las pymes mexicanas - Oyster & Albo Empresas La innovación Fintech tocó la puerta del sector financiero a través de la banca de consumo y ahora también busca hacerse espacio en la banca empresarial. Todos los negocios necesitan cuentas bancarias para poder hacer pagos, recibir transferencias, abonar sueldos, etcétera. Sin embargo, los bancos suelen seguir cobrando comisiones por este tipo de servicios, sus experiencias digitales para clientes empresariales siguen siendo deficientes y de acuerdo al reporte de Banca Digital que publicamos en el mes de junio en colaboración con Finnovista, sólo 44% de los bancos mexicanos han desarrollado herramientas de banca en línea específicas para este segmento. Si bien hay un gran número de Fintechs que buscan mejorar la experiencia financiera de las pymes mexicanas a través de plataformas de gestión financiera, facturación electrónica, pagos digitales y fuentes de financiamiento alternativas, queremos destacar en nuestro listado las cuentas digitales y servicios de banca digital a la medida para pymes de Oyster y Albo Empresa. OysterEs el primer neobanco para empresas en México y lanzó en septiembre de 2019 una cuenta empresarial inteligente, diseñada para emprendedores, freelancers, dueños de pymes y startups. Una alternativa moderna, fresca, centrada en smartphonesy libre de comisiones a la banca empresarial tradicional, así como una tarjeta de débito Mastercard que pueden usar en todo el mundo. Más información: www.oyster.io Albo EmpresaAlbo un neobanco mexicano fundado en 2016. En junio de este año lanzaron “Albo Empresa”, su producto B2B que permite a pymes pagar a sus colaboradores y administrar sus finanzas. Hace un par de semanas anunciaron una serie de financiamiento por $45M y reportaron +500K tarjetas emitidas y cerca de 30 mil comercios afiliados. Más información: www.albo.mx Inversiones fraccionales para la inclusión financiera - Flink Flink se ha consolidado como el neobanco para la gente joven, la startup comenzó en agosto de 2018 ofreciendo una cuenta de débito sin costo ni comisiones para los usuarios, cuya apertura es 100% desde un smartphone y en solo un par de minutos. En junio de este año Flink se convirtió en el 1er neobanco mexicano en lanzar un producto de inversión, abriendo oportunidades para invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York desde los 30 pesos mexicanos en adelante. Incluimos el producto de inversiones de Flink en nuestro listado pues consideramos que realmente están democratizando el acceso al mercado financiero y rompiendo barreras para que los jóvenes, de un país donde solamente cuatro de cada mil habitantes invierten en el mercado bursátil, puedan iniciarse en el mundo de las inversiones. Más información: www.miflink.com Servicios financieros para trabajadores de la gig economy - Heru & VechEn plena pandemia sigue aumentando el desempleo y muchas empresas están quebrando, con lo cual es posible que más mexicanos busquen ganarse la vida como trabajadores independientes en aplicaciones como Uber, Rappi, DiDi, etc... al menos temporalmente. Con ello se abre la oportunidad de crear productos específicamente para las necesidades especiales de este grupo demográfico, pues si bien más personas se están uniendo a las filas de la gig-economy, es cierto que la industria bancaria no satisface sus necesidades y este es un nicho a la espera de que alguien preste servicios con productos personalizados que puedan ayudarlos con su vida financiera. Es aquí donde entran en la ecuación las innovaciones Fintech especializadas en atender a estos mercados. Si bien no son las únicas, incluimos en nuestro listado a dos que consideramos están haciendo un trabajo interesante: Heru & Vech. HeruEs una compañía de tecnología enfocada en proveer servicios y beneficios a trabajadores independientes. Además de facilitar espacios físicos de hidratación y recarga, también permite a sus usuarios acceder a mejores planes de seguro, créditos, productos fiscales y de guía financiera pensados en su forma de trabajo y estilo de vida. Hace unas semanas la empresa aseguró una ronda de financiamiento pre-seed por $1.7M liderada por Mountain Nazca, y la participación de Flourish Ventures, YCombinator y Magma Partners, entre otros. Más información: www.somosheru.com VechEmpresa alumni del último batch de 500 Startups Latam, son una plataforma Fintech que ofrece créditos personales a tasa del 0% a trabajadores de plataformas digitales, como conductores y repartidores, cuando sus ingresos son menores a lo que ganan normalmente. La promesa de Vech es que los trabajadores pueden asegurar sus ingresos mínimos semanales a través de créditos instantáneos que pueden ser pagados hasta que sus ingresos vuelvan a ser altos. Más información: www.vech.com.mx Facilitadores de la Banca Abierta - Prometeo OpenBanking & Finerio ConnectFintechs y bancos saben que la transición hacia el “Open Banking” representa una mayor generación de valor para todos los participantes de la industria financiera a través de la creación de nuevos modelos de negocio y nuevas formas de aprovechar la información financiera de los usuarios. Lo que no todos reconocen es la importancia que tienen para el futuro de la industria los agregadores financieros que están “pavimentando” el camino del movimiento Open Banking. Los proveedores de agregación de datos financieros poseen la capacidad de organizar los datos de forma que bancos y Fintechs puedan ofrecer una infinidad de servicios más relevantes y personalizados para sus clientes. Un servicio de agregación de datos financieros es el vínculo entre los bancos y la información financiera de los consumidores, que la reúne en un solo lugar. Por ejemplo: una app de banca móvil que permite a los usuarios establecer y realizar el seguimiento de sus operaciones automáticamente en forma de presupuestos. El equipo de FintechExpert tiene más de 5 años trabajando con bancos y Fintechs de prestamos que ya utilizan la agregación de cuentas y desean mejorar sus carteras con una solución de análisis más poderosa para extraer mejores datos o encontrar nuevas formas de analizar los datos actualmente disponibles. Sin embargo, a menudo nos hacen la misma pregunta: "¿Qué agregadores están disponibles en México?". Debido a la importancia que tienen estos participantes para el sano desarrollo del ecosistema Fintech mexicano queremos destacar a las plataformas de agregación financiera que son punta de lanza en México: Prometeo OpenBanking y Finerio Connect. Prometeo OpenBankingLanzada en México por emprendedores uruguayos en 2018, Prometeo se ha posicionado como la plataforma Open Banking con el mayor número de conexiones con instituciones financieras de America Latina, actualmente tiene conexiones con más de 31 instituciones financieras en 9 países, y ha destacado frente a otras alternativas por su fuerte enfoque en ciberseguridad. Entre sus múltiples casos de uso Prometeo permite a bancos y Fintechs acceder a la información bancaria de múltiples cuentas de sus clientes y crear un proceso de análisis crediticio 100% digital, automático, rápido y preciso. También les permite conectarse con los servicios de pago asociados a los bancos que están en la plataforma. Más información: www.prometeoapi.com Finerio ConnectFinerio es una plataforma de gestión de finanzas personales activa desde 2016 y a inicios del 2020 anunció el lanzamiento de Finerio Connect, su API B2B para Open Banking, que además de conectar a las empresas con los datos bancarios de sus clientes y permitirles una visión 360º de sus finanzas, procesa dicha información para que las instituciones puedan personalizar sus servicios y tomar decisiones más inteligentes. Además de eso, Finerio Connect también ayuda a las instituciones a mejorar su experiencia de usuario, incorporando herramientas de gestión de finanzas personales en sus plataformas. Más información: www.finerioconnect.com Antes de finalizar queremos felicitar a los equipos detrás de estas destacadas soluciones y quedamos a la espera de que vuelvan a sorprendernos durante el próximo año. En esta nuestra última publicación del año nos dirigimos con gratitud a los más de tres mil visitantes que recibimos en FintechExpert.org cada mes. ¡Mil gracias y nuestros mejores deseos de cara al año que está por comenzar!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |