FintechExpert
  • HOME
  • DESCUBRE
  • VACANTES
  • NOSOTROS
  • COLABORACIONES
  • PUBLICIDAD

24/7/2021

5 razones para trabajar en el sector Fintech mexicano

0 Comentarios

Read Now
 
Imagen
Hoy hay una Fintech para competir con cada uno de los productos y servicios financieros ofertados por la banca tradicional. Sin embargo, a diferencia de la banca lenta y conservadora, las Fintech son empresas audaces, orientadas al cambio, flexibles, resilientes, y tienen como piedra angular de sus productos y servicios a la innovación tecnológica.

Estas son las 5 principales razones por las cuales trabajar en el sector Fintech mexicano puede impulsar significativamente tu carrera profesional.

​1. UNA INDUSTRIA QUE NO PARA DE CRECER 

Estas empresas surgen como complemento a las grandes entidades financieras porque dirigen sus servicios a un público desatendido y han logrado expandirse rápidamente en la región. De acuerdo con el Fintech Radar Mexico de Finnovista 2020, en el sector Fintech Mexicano han surgido más de 441 empresas, (durante el último año el número creció en 14%), siendo pagos digitales  (20%) y los productos de créditos a personas y pymes (19%) los más populares.

Además, el éxito y la solidez con la que es percibida esta industria la ha convertido en el foco de inversión extranjera en Latinoamérica. El reporte de Finnovista también destaca que el 60% de las empresas Fintech a nivel nacional han recibido algún tipo de financiación de este tipo y otro dato importante es que las Fintech emplean de media a 35 personas, excluyendo a las startups más exitosas de la industria que reportaron dar empleo a más de 1000 profesionales. En total, según Finnovista, se estima que las Fintech generan alrededor de 60.000 empleos en México. 

2. COMPAÑÍAS CON MENTALIDAD DE START-UPS 

Si alguna vez has sentido que en tu trabajo actual tu opinión no cuenta, que los cambios tardan demasiado y que los esfuerzos de diferentes equipos están aislados entre silos sin comunicación eficiente, quedarás maravillado con la dinámica de trabajo de las Fintech. 

En su mayoría son empresas pequeñas de base tecnológica que empezaron como emprendimientos y fueron escalando rápidamente sin perder ese espíritu emprendedor.

Son organizaciones orientadas a generar resultados y no a cumplir horarios en una oficina física, son equipos donde la 
creatividad, innovación y proactividad son altamente valoradas para lograr climas organizacionales abiertos a escuchar nuevas ideas y propuestas.

En una Fintech las opiniones son escuchadas, los cambios sí suceden y los sentimiento de pertenencia y participación son enormes.

3. TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA 

Estas compañías en pleno auge de una etapa de democratización tecnológica, facilitando  tecnología de vanguardia y abundancia de datos para el desarrollo de productos y servicios locales de talla mundial. 

En México ya existen modelos de Open Banking 100%  generados por talento mexicano (Finerio) e incluso se han creado emprendimientos enfocados en criptomonedas y blockchain (Bitso), a pesar de que estas tecnologías son poco conocidas en el mercado local.

Además, muchos de los fundadores y directores de estas empresas han tenido experiencia en prestigiosas entidades financieras, como es el caso de Vicente Fenoll,  fundador de Kubo Financiero y u
no de los pioneros en microfinanzas en México, o Juan Guerra, quien tras emprender su propia Fintech en UK, después fue CIO de Citibanamex y ahora está de nuevo en  lado "startupero" de las finanzas como el Head de RappiPay en México.

4. IMPULSO AL DESARROLLO PROFESIONAL 

Trabajar en el sector, puede abrir las puertas a los negocios del presente y el futuro. Un inmenso océano azul con mucho por hacer y por explorar.

Además, hay muchísima gente talentosa en el sector, quienes abren importantes redes de contactos internacionales que agilizan la innovación y modernización de esta industria.

5. UN TRABAJO CON PROPÓSITO 

Una de las claves del éxito de las compañías Fintech en la región es la inclusión. El ofrecer servicios financieros a poblaciones desatendidas por la banca tradicional les ha permitido crecer rápidamente y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. Gracias a modelos de riesgo distintos, que tienen en cuenta un universo de datos mayor, miles de personas han podido mejorar o empezar su historia crediticia, lo que les ha permitido en el mediano y corto plazo derribar barreras y acceder a productos del sector financiero tradicional como tarjetas de crédito, préstamos para vehículo o vivienda, entre otros.

Encuentra oportunidades laborales en el sector Fintech:

Imagen
Imagen

Share

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Details

    Podcast:

    AUTOR

    FintechExpert - Recursos, noticias y novedades para el entusiasta Fintech

    Canal RSS

Imagen
Hecho en México ❤️
Sobre FintechExpert
Colaboraciones
Aviso de privacidad
Siguenos en Redes Sociales:
Más de
visitantes mensuales
  • HOME
  • DESCUBRE
  • VACANTES
  • NOSOTROS
  • COLABORACIONES
  • PUBLICIDAD